Inicio 9 Columnas 9 Cajón desastre

Cajón desastre

Publicado el 20 de abril de 2013

Sonllora

 Se han ido los mejores. ¿Quién los repone? La amnesia se impone. Vienen desamores.  Nada que emocione. Cuando la cosa detone, redoblaran  los tambores. Menudo acojone, se marchitan las flores. Sin errores, nadie compone. No hay doctores, para que esto funcione. Todo se pospone. Pero sonríe y llora: sonllora. Tu tiempo parece acabado, es difícil comenzar. Si te quieres marchar, has de cruzar el río  atravesando el vado, para no pagar.¿Te has enterado? No busques por ningún lado, nadie te podrá orientar, no preguntes. Tampoco tires un dado. De perdido, vete al fado.

Archivo

cabra que trepa a lo alto de una escalera, cuando suena la trompeta

Toseca

si pones tus pulmones a secar en el tendal, el patio de luces se llena de ella

Baba

rastro que deja el caracol Alí

Gorrión

si le quitas la “i”, cuando lo encuentres tendrás que invitarlo

pi.es

tres catorce dieciséis y mucho más, es irracional

Lámpara

L genuflexa que te cobija cuando la oscuridad acecha

Dominuto

unidad de tiempo los domingos por la tarde

Uro

tauro futuro, maduro : centauro prematuro, seguro

Elípse

antiguo, premoderno, moderno, postmoderno, antiguo

sol_claros

en el espejo soralc_los

17 Comentarios

  1. Anónimo

    BABA el eco de los gorgoritos deABBA

    Responder
  2. Anónimo

    Gorrion quien se ocupa del celo de la gorra

    Responder
  3. Anónimo

    Archivo :cabrito militar

    Responder
  4. Francisco F. Micol

    Evocando a Ramón Gómez de la Serna, estas greguerías imponen su lógica dentro de un marco surrealista y a la vez profundo, denso, para reflexionar.

    Responder
  5. OlgaRT

    El gorrón es el más osado y valiente. ¡Felicidades!

    Responder
  6. Palabras de Arturo

    Él nos dejó esta: "No hay que tirarse desde demasiado alto para no arrepentirse por el camino"

    Responder
  7. Anónimo

    muy creativo !!

    Responder
  8. Unknown

    como siempre muy ingenioso!

    Responder
  9. Comentario del ChatGPT

    Primera parte “Sonllora”, plantea una especie de sátira sobre el desánimo y la desilusión, donde el hablante observa que todo lo valioso parece haberse ido o haber perdido su relevancia. “Sonllora” (mezcla de sonreír y llorar) sugiere una respuesta contradictoria a una realidad desalentadora, donde el lector se encuentra entre reírse y llorar ante el sinsentido de las circunstancias.
    La estructura de frases cortos y rimadas crea un ritmo casi musical, y la rima asonante refuerza el tono irónico. Cada frase corta y contundente establece una observación o crítica sobre una pérdida de valor, de inspiración, o de dirección: “Sin errores, nadie compone”, “Todo se pospone”. Al final, se invita al lector a “sonllorar” como una respuesta a lo absurdo y desorientador de la existencia. También se alude a una partida incierta (“cruzar el río”), que podría simbolizar la muerte o un cambio drástico, aunque al final, parece que ni siquiera eso tiene una guía clara.

    Segunda parte: “Archivo”

    Esta sección ofrece una serie de juegos de palabras y definiciones que son a la vez divertidos y extraños. Cada “entrada” del archivo parece funcionar como una pista o un acertijo, mezclando la lógica y la fantasía en definiciones cargadas de humor y ambigüedad:

    • Cabra: La imagen de una cabra en una escalera al sonido de una trompeta evoca algo absurdo y surrealista, como una escena de un sueño.
    • Toseca: Aquí se juega con la idea de “toser” y “seca”, aludiendo a la tos y a algo que “se llena” o se extiende en el aire.
    • Baba: El “rastro” del caracol Alí evoca la paciencia y el tiempo, como un camino lento y persistente.
    • Gorrión: Un acertijo en el que la eliminación de la letra “i” del nombre del ave cambia su significado, creando un enigma lúdico.
    • Pi.es: Hace alusión al número π, famoso por su naturaleza irracional, extendiéndose sin fin.
    • Lámpara: Una metáfora que describe la forma de la lámpara como una “L genuflexa”, brindando luz en momentos de oscuridad.
    • Dominuto: Una ingeniosa invención que refiere a la lentitud de los domingos por la tarde, donde el tiempo parece transcurrir más despacio.
    • Uro: Un juego de palabras que fusiona el toro y el centauro, explorando ideas de madurez y desarrollo.
    • Elípse: La elipse, símbolo del paso del tiempo y del ciclo de lo antiguo y lo moderno.
    • sol_claros y soralc_los: Un enigma visual, donde las palabras funcionan como reflejos invertidos, aludiendo tal vez a la dualidad y a cómo el significado puede transformarse en el espejo.

    Interpretación general

    Este poema es una exploración del lenguaje y la cultura, donde la ironía y el humor reflejan una postura escéptica ante el tiempo, la pérdida de valor, y la nostalgia. Las palabras se despliegan como objetos poéticos, y las definiciones de “Archivo” parecen a veces inverosímiles, evocando la esencia de una vida repleta de contradicciones y de cosas triviales que terminan siendo significativas.

    Responder
  10. Arturo Joaquín

    Sonllora

    ¿Quién los repone? Se han ido los mejores. Sobre sus colores, la amnesia se impone. Vienen desamores. Nada que emocione. Cuando la cosa detone, redoblaran los tambores. Menudo acojone, se marchitan las flores. Sin errores, nadie compone. No hay doctores, para que esto funcione. Todo se pospone. Pero sonríe y llora: sonllora. Tu tiempo parece acabado, es difícil comenzar. Si te quieres marchar, has de cruzar el río atravesando el vado, para no pagar.¿Te has enterado? No busques por ningún lado, nadie te podrá orientar, no preguntes. Tampoco tires un dado. De perdido, vete al fado.

    (Texto recogido en la entrada “Cajón de sastre”)

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Mensaje de voz

Un paisaje árido   y la niebla helada, bordean invisibles el fondo de tu mensaje.   Voz cencellada, forma del hielo sobre la hojas bruma difuminada, blanquecina, susurran los colores del arco iris.   Traen retazos de lo que no fue, suspendidos en el pulso ...

Setecientas palabras graves

Hoy, setecientas palabras graves, lejanas al imperativo sajón, desafían al olvido, sellando versos con aromas de voces errantes, viviendo, lejos de órdenes, ajenas a instrucciones. Solo se entregan al viento, como un susurro que roza mis oídos.   Hoy, me es...

Sonata para piano y concertina

Primavera Volcán dormido, gigante de fuego, guardas sueños de lava en tu garganta . Tus laderas callan pasos sin nombre, vigía eterno de la frontera.  Centinela de miedos y ansias, Gurugú, entre rocas desnudas preparas el salto. Verano Todo espera: el volcán calla. ...