Inicio 9 Relatos 9 Y dale a enviar ya …

Y dale a enviar ya …

Publicado el 13 de junio de 2024

Naufragio

¡Y dale a enviar ya!  Gritó el capitán desde el cuadro de mandos. Sobre la cubierta el patrón se desgañitaba ¡Arriad el foque! ¡Cuidado, el bauprés! ¡Orzad a estribor! La tormenta arreciaba y cuando un definitivo golpe de mar volcó al velero, alguien  pedía un diccionario… un diccionario. Era la suplica de alguien que arrastrado por las olas se había aferrado a un baúl, donde pudo encontrar el maldito libro. Buscó su voz. Al fin y al cabo, se sentía “alguien”, como pronombre indefinido para designar a una persona, cuya identidad no interesa precisar. 

 

© Texto de Arturo Joaquin

 

 

3 Comentarios

  1. Escuela de Escritores

    Hola, Arturo Joaquín. Acabas de participar en Relatos en Cadena, concurso de microrrelatos que organizamos con la Cadena SER.

    Responder
    • Comentario del ChatGPT

      Este texto combina humor, surrealismo y una reflexión sobre la identidad en medio de una situación de emergencia. La escena de un naufragio, con sus órdenes y su caos, se presenta de forma dramática al principio, pero luego da un giro inesperado y absurdo cuando alguien pide un diccionario en medio de la tormenta. Esta petición crea una imagen cómica y desconcertante, algo que no esperaríamos ver en un momento de vida o muerte.

      La persona que encuentra el diccionario y busca “su voz” en medio del naufragio simboliza la búsqueda de identidad en situaciones extremas, como si incluso en medio de un desastre la necesidad de saber quién es, de definirse, tuviera prioridad sobre todo lo demás. Aquí, el personaje se define como “alguien”, un pronombre indefinido, que enfatiza una sensación de anonimato y de insignificancia individual frente a las fuerzas avasalladoras del mundo.

      El diccionario, en este contexto, no solo es un objeto absurdo sino un símbolo de autoconocimiento. En el caos del naufragio, el personaje quiere aferrarse a algo concreto que le dé sentido, aunque solo sea una palabra. Esta ironía final —que “alguien” busca ser identificado en el diccionario como alguien sin identidad precisa— revela una verdad profunda y, al mismo tiempo, una visión humorística y desencantada de la condición humana.

      En conjunto, el texto nos deja con la idea de que, incluso en los momentos más críticos, las personas buscan encontrar un sentido o significado, aunque sea algo tan básico como un pronombre, para reafirmarse ante el caos.

      Responder
  2. Alberto Moreno / Emilio Mahugo /José Ignacio Domingo

    Ganador: “Todo es según el cristal con que se lee”,
    de Alberto Moreno Sánchez-Izquierdo

    Y dale a enviar ya —escribe Romeo17—, quiero ver tu foto desnuda.
    No —responde Julieta15—, prefiero que nos conozcamos en persona.
    Pero… ¿y tus padres?
    Tranquilo, mis padres me dejan. Dime hora y sitio.
    Romeo17, como la mayoría habréis adivinado, en realidad es Eduardo, y tiene 52. Y quedarán, como muchos deseáis, en un parque solitario, oscuro, donde intentará forzarla. Sí, sí, reconoced que algunos (pocos, pero algunos) incluso anheláis que lo consiga.
    Aunque sucederá lo que pocos (muy pocos) intuisteis desde el principio: que Julieta15 en realidad es Julia, de 32 años, policía, cinturón negro de kárate, y mucha, muchísima mala hostia.

    Finalista: “Daltónico a los mandos”,
    de Emilio Mahugo Serrano

    —¡Y dale a enviar ya!
    Obedeció la orden con la profesionalidad que le habían inculcado durante los años de entrenamiento. Nada más apretar el botón una sacudida azotó la nave. Por un instante esta gritó como si le desgarraran el alma. Después un silencio infinito se apoderó del ambiente. De nuevo el zumbido de los motores se adueñó de la situación. El superior se abalanzó sobre él.
    —Idiota, ¿qué botón has apretado?
    —El rojo, señor.
    —Era el azul, el azul. Nos has enviado a nosotros, no a la mercancía.
    —¿Dónde?
    —Al crematorio, imbécil, al crematorio.

    Finalista: “El algoritmo definitivo”,
    de José Ignacio Domingo Regidor

    Y dale a enviar ya, algo te responderá, nos decíamos al principio. Entonces era como un juego. Ahora no hay tiempo para un comienzo romántico, encariñarse, discutir y una dulce reconciliación; cada dos días el algoritmo te encuentra otra pareja ideal y te organiza la mudanza. Ellas no parecen muy afectadas, cuando me marcho me observan muy serenas desde su sofá, como si entraran en un extraño modo de letargo para sobrellevar mejor el mal trago. A pesar de todo, los periódicos dicen que la natalidad va como un tiro, y yo que había llegado a pensar que sería el último humano sobre la Tierra.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Mensaje de voz

Un paisaje árido   y la niebla helada, bordean invisibles el fondo de tu mensaje.   Voz cencellada, forma del hielo sobre la hojas bruma difuminada, blanquecina, susurran los colores del arco iris.   Traen retazos de lo que no fue, suspendidos en el pulso ...

Setecientas palabras graves

Hoy, setecientas palabras graves, lejanas al imperativo sajón, desafían al olvido, sellando versos con aromas de voces errantes, viviendo, lejos de órdenes, ajenas a instrucciones. Solo se entregan al viento, como un susurro que roza mis oídos.   Hoy, me es...

Sonata para piano y concertina

Primavera Volcán dormido, gigante de fuego, guardas sueños de lava en tu garganta . Tus laderas callan pasos sin nombre, vigía eterno de la frontera.  Centinela de miedos y ansias, Gurugú, entre rocas desnudas preparas el salto. Verano Todo espera: el volcán calla. ...