Inicio 9 Columnas 9 ¿Ha llegado la primavera?

¿Ha llegado la primavera?

Publicado el 25 de marzo de 2021

En cuanto los días crecen, los árboles lucen sus flores. Hasta la próxima helada. Entonces sus pétalos caen temblando con la brisa de la tarde. Y la primavera no se atreve a subir la cortina del todo.

Cosas del cambio climático, dicen.

Casi todos la esperamos en un paisaje urbano. Los colores y los embozados rostros de las gentes, no transmiten una especial euforia.

En los escaparates, raramente se ven colores. Aumentan las pulgadas de nuestras televisiones. Plasmas de gas electrificado, nos ofrecen al instante la estación que deseemos.

Pensamos que los Polos se derretirán y que las aguas ascenderán. Qué seremos anegados. Aunque no llueva como antes. Aunque veamos nuestra basura amontonarse en las aceras no queremos darnos

cuenta de su exceso. Miramos, como si nada, las nubes de gases en los tubos de escape.

Derrochamos el calor de nuestras calefacciones. Vivimos en un invernadero con un techo trasparente de nuestra propia mierda que tiene la desfachatez de mostrarse algunos días e incluso de reflejarse en

nuestras aguas o de regalarnos una lluvia ácida.

Pero nada. A lo nuestro.

El calentamiento global nos motiva.

La mayor coalición para salvar el planeta se presenta: tenemos más de 400 organizaciones en una Alianza por el Clima. La joven conocida como Greta Thunberg (Greta Tintin Eleonora Ermman Thunberg) es

capaz de sacar a millones de personas a las calle.

Nos sorprendemos. Si de vez en cuando nieva mucho y a destiempo. Hemos comprobado cómo basta  una noche para quedar colapsados.

Entonces nos ufanamos con acciones heroicas. Desplegamos máquinas por nuestras calles y las sembramos con sal de las lágrimas que no sabemos llorar.

Competimos por éxitos efímeros.  La primavera, asustada, no se atreve a pasar de la puerta.

 

© 2021  Texto e imagen de Arturo Joaquín en 327 palabras

1 Comentario

  1. Sergio C Fanjul

    Esto entiendo que se supone que es la columna de análisis. Veo aquí los intentos de Arturo de empaquetar su lirismo en frases más cortas y periodísticas, menos adjetivadas. Esta bien, el texto trata de ser muy descriptivo de la llegada la primavera, los rostros de la gente, los escaparates. El tema, en principio algo banal y poético, va virando hasta llegar al meollo del asunto que es el Cambio Climático, del derroche y la típica inacción de los seres humanos. Muy bonito el texto. Desde un punto de vista meramente subjetivo, le quitaría la última frase: “se ha ido”. Me da la impresión de que trata de ser sentenciosa pero no lo logra del todo. Es como un apéndice para epatar, pero no epata. En cambio, en el final con “…a llamar a nuestra puerta” queda precioso tal y como está. Tampoco ha quedado muy analítico, pero da gustico leerlo.Sergio C Fanjul

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Vini Vinci

Érase un hombre a un color pegado  noche que deja huella  en la piel,  ego inflamado volcán de hiel  bravo bocazas verbo afilado.    Érase un balón de playa alado  espejo blanco brillo de cartel,  ciempiés con pecho de papel  noche que sepulta su legado.   ...

Cuando vuelvo al Avellanu

Cuando vuelvo al Avellanu Cuando vuelvo al Avellanu, trai´l monte olor a madre, nel ríu ya canta’l tiempu dexáu per outros llugares. El pañuelu que me disti, entá guarda tos sospiros, arrodíllense na ermita los años que nenos fuimos. Ay, Virgen del Avellanu lluz de...

Lo erótico y lo sorprendente

Azar y necesidad Mis vacaciones vagan por la música que mueve mis pies. El teléfono tienta, toca peces, sonríe la suerte con su saña. Este lunes lame a los diablos. El algodón acuna a los peces, las estrellas acolchan su silencio. La comida nada en la nada del mar,...