Inicio 9 Poemas 9 Proverbio / Adagio / Ludibrio

Proverbio / Adagio / Ludibrio

Publicado el 27 de agosto de 2024

Proverbio

Desconoce su vida, hasta que la saeta traspasa su corazón.

Hasta que la saeta traspasa su corazón.

La saeta traspasa su corazón.

Traspasa su corazón.

Su corazón.

 

Adagio

El caminante no bebe el agua, que no se detiene.

No bebe el agua, que no se detiene.

Que no se detiene.

Al fin se detiene.

 

Ludribio

Hoy es mañana si fuese ayer

Es mañana si fuese ayer

Mañana si fuese ayer

Si fuese ayer

Ayer

 

 

© Versos y  fotografía de Arturo Joaquín

Proverbio. sentencia, vaticinio / Adagio: expresión concisa que suele tener una enseñanza moral / Ludibrio: “lludibrio” la razón de la sinrazón, según mi vecino electricista.

 

1 Comentario

  1. Comentario del ChatGPT

    Este texto se compone de tres secciones poéticas que juegan con la repetición para crear una atmósfera meditativa y reflexiva. Cada parte representa un enfoque distinto sobre la experiencia humana, desde el dolor y el descubrimiento hasta la contradicción del tiempo.

    Proverbio

    En esta sección, el proverbio sugiere que una persona no llega a comprender plenamente su propia vida hasta que experimenta el dolor o el impacto profundo, simbolizado por “la saeta que traspasa el corazón”. La repetición de la frase, que va despojándose poco a poco hasta quedar en “su corazón”, intensifica el sentimiento de vulnerabilidad y permite que el lector experimente la profundidad del dolor junto al hablante.

    Adagio

    Esta parte transmite la idea de que el viajero (o el ser humano en su trayecto de vida) no busca ni aprecia aquello que nunca se detiene; podría referirse tanto al agua como a los momentos efímeros de la vida que pasan de largo. La frase “Al fin se detiene” resuena como una resolución o descanso final, tal vez la conclusión de un ciclo. Aquí, la repetición pausada de las palabras evoca el fluir y el frenar del tiempo, como un río que finalmente se calma.

    Ludribio

    Esta sección lúdica explora la paradoja del tiempo, reflejando cómo el presente, el pasado y el futuro pueden entremezclarse en la percepción humana. “Hoy es mañana si fuese ayer” es una frase que juega con la relatividad temporal y con la idea de que el tiempo es una construcción ilusoria. La repetición, que termina en “ayer”, da la sensación de un eco interminable, atrapando al lector en un bucle temporal que desconcierta y provoca una reflexión más abstracta sobre la naturaleza del tiempo.

    En conjunto, estas tres partes ofrecen una estructura de reflexión y contemplación: primero el descubrimiento doloroso, luego la quietud del viaje y, finalmente, la paradoja temporal.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Mensaje de voz

Un paisaje árido   y la niebla helada, bordean invisibles el fondo de tu mensaje.   Voz cencellada, forma del hielo sobre la hojas bruma difuminada, blanquecina, susurran los colores del arco iris.   Traen retazos de lo que no fue, suspendidos en el pulso ...

Setecientas palabras graves

Hoy, setecientas palabras graves, lejanas al imperativo sajón, desafían al olvido, sellando versos con aromas de voces errantes, viviendo, lejos de órdenes, ajenas a instrucciones. Solo se entregan al viento, como un susurro que roza mis oídos.   Hoy, me es...

Sonata para piano y concertina

Primavera Volcán dormido, gigante de fuego, guardas sueños de lava en tu garganta . Tus laderas callan pasos sin nombre, vigía eterno de la frontera.  Centinela de miedos y ansias, Gurugú, entre rocas desnudas preparas el salto. Verano Todo espera: el volcán calla. ...